Orestias agassii
Es una especie endémica del complejo agassi., que comúnmente se lo conoce como carache negro, se encuentra en categoría de amenaza "Vulnerable" es decir que enfrentan una alta probabilidad de extinción en un mediano plazo. Morfológicamente se caracterizan por presentar un cuerpo relativamente alto y de porte mediano que alcanza a los 160 mm., de longitud estándar. Las hembras son de mayor tamaño que los machos. La coloración es variable con tonos amarillentos hasta oscuros y vientre blanquecino. De acuerdo a su distribución, habita principalmente en la cuenca Endorreica del Altiplano sobre los 360 m de altitud comprendiendo así: lago Titicaca, río Desaguadero, lagos Uru Uru y Poopó y algunos ríos, bofedales y lagunillas de las subcuencas Coipasa, Poopó, Uyuni.
Su principal amenaza es la pesca comercial y de subsistencia además de la introducción de la trucha (Oncorhynchus myskiss) y el pejerrey (Odonthesthes bonariensis), posibles competidores que podrían ser predadores de O Agassi. Otra amenaza es la contaminación de los ecosistemas donde habitan principalmente por la actividad minera.
Orestias luteus

Al igual que Orestias agassii, su principal amenaza es la pesca comercial y de subsistencia que principalmente se practica en el Lago Titicaca, además de la introducción de la trucha y el pejerrey en sus hábitats. La destrucción de sus hábitais con la reducción de la totora y otras plantas acuáticas que son de importancia para su reproducción.
Colossoma macropomum

Su principal amenaza es la sobrepesca que se da principalmente en el río Mamoré donde los ejemplares juveniles son cada vez más frecuentes en las capturas. La construcción de represas que afectan su migración y flujo genético entre poblaciones. La destrucción del bosque Ribereño por actividades agrícolas y ganaderas.
Cichla pleiozona

Bibliografía
Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz, Bolivia. 571 pp
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Día de Emisión: 21/10/2011
Cantidad: 20000 piezas. c/u.
Tamaño: 32 x 43 mm.
Precio: 1.00, 1.50, 3.00 y 9.00 Bs.
Papel: Couche engomado
Procedimiento: Offset
Casa Impresora: Industrias Lara Bisch S.A.
(Fuente: Boletín ECOBOL 06/2011)
5 Comentarios:
cabe mencionar que es la primera serie emitida en Bolivia con la temática Peces.
BIEN HECHO
TODO ESTA MUY DIVERTIDO Y ES EDUCATIVO COMPARTELO Y SIGAN ADELANTE ¡GRACIAS BOLIVIA! ATTE:THE KORN ``J.´´
exlente me interesa muchoisimo
Está muy bien
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.