LLAMERADA
AUTOR DE LA FOTO: P. ENRIQUE VEGA C.
En la vestimenta según la tradición de los antiguos arrieros, hombres y mujeres cubren su cabeza con una montera cuadrada hecha de paño y bordeada de flecaduras. Ambos calzan sus pies con abarcas rústicas fabricadas de cuero duro, llevan una khorawa (honda) en la mano derecha, elemento fundamental en la coreografía.
El hombre lleva camisa de lana, bayeta o seda, el pantalón de bayeta poco más abajo de las rodillas, calcetas, abarcas, un aguayo de colores amarrado sobre el pecho, un chumpi o faja multicolor que rodea la cintura y una soga enroscada que cruza el cuerpo.
La mujer lleva una o más polleras anchas, largas; de bajo de las polleras una o más mancanchas de género blanco, blusa y sobre ella un aguayo cruzado a la manera de vestimenta que usan los campesinos en el día de la fiesta.
TINKU
AUTOR DE LA FOTO: P. ENRIQUE VEGA C.

Las características de la vestimenta son las siguientes:
SOMBRERO: Fabricado de lana de oveja, las solteras lo adornan con plumas multicolores que van acompañadas de espejos, además de cintas que significan el estado amoroso en que se encuentran.
REBOZO: Similar a una manta de color oscuro con bordados de colores vivos.
LLIJYLLA: Aguayo de diversos colores utilizado con bordados atractivos que son confeccionados en bayeta negra.
ALMILLA: Vestido largo, cuyo ruedo esta adornado con bordados atractivos que son confeccionados en bayeta negra.
LA CUECA CHAPACA
AUTOR DE LA FOTO: P. ENRIQUE VEGA C.

La danza de la cueca Tarijeña, consta de cinco partes:
1) La introducción o presentación.
2) El cuerpo de la cueca, lo constituyen las vueltas enteras o las medias vueltas.
3) La Kimba.
4) El jaleo, se produce la exclamación "¡ahora!", seguida por el ¡aleo o palmoteo del público.
5) El descanso musical, se expresa con el "estribillo" o "Aro Aro" constituido por cuatro versos, por lo general jocosos.
En cuanto a la vestimenta, las mujeres usan una pollera más corta, blusa bordada con colores vivos al igual que la manta, una flor muy coqueta en la oreja, un sombrero de alas más anchas que el de cueca paceña y calzan abarcas de cuero.
(Fuente: Boletín ECOBOL 01/2015)
¿Algún comentario?
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.